BIBLIOTECA VIRTUAL
Es un Sistema innovador de educación,
orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y
personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en
equipo, a través de Internet. Un medio para que el estudiante pueda cursar
asignaturas desde la Red, enviar preguntas concretas o participar en grupos de
discusión, navegar a través de las
páginas electrónicas y obtener
bibliografía, material didáctico, simulaciones y videos. Todo esto le
proporciona, al estudiante, mayor riqueza de conocimientos y reduce la
distancia geográfica.
La
Biblioteca Virtual pretende servir de plataforma para potenciar el conocimiento
y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo mediante la
distribución de materiales periódicos relacionados con la temática,
proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias relacionadas y
la puesta a disposición del colectivo de recursos educativos.
TIPOS
DE BIBLIOTECAS VIRTUALES
EXISTEN
TRES TIPOS DE BIBLIOTECAS VIRTUALES:
BIBLIOTECA DIGITAL:
Es donde el usuario puede acceder al universo de la red de información con
mayor rapidez desde el escritorio de su casa o en un cibercafé, teniendo mayor
facilidad para conectarse y obtener la información que se necesite sin
necesidad de acudir a una institución educativa.
BIBLIOTECA ELECTRONICA:
En esta se encuentran todas las funciones de una biblioteca tradicional
utilizando equipos especiales para la reproducción de la información y
haciéndola en formato electrónico de una forma permanente y rápida para los que
la utilicen.
BIBLIOTECA VIRTUAL:
Tanto la biblioteca virtual como la digital se encuentran disponibles en la
red, la biblioteca virtual se encuentran todos los formatos electrónicos que un
estudiante necesita, y solo es accesible por medio del internet y no existe
físicamente en ningún lugar.
Redalyc
Redalyc
es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en
revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento.
Ofrece
una hemeroteca en línea que permite leer, descargar y compartir artículos
científicos a texto completo de forma gratuita, en apoyo a las labores
académicas tanto de investigadores como de estudiantes. Además genera
indicadores que permitan conocer cuantitativa y cualitativamente la forma en la
que se hace ciencia en Iberoamérica.
La
plataforma Redalyc impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de México
desde el año 2003.
Todo
el trabajo realizado en redalyc.org está sustentado en los resultados de
investigación de la Red Internacional de Investigadores adscritos al
Laboratorio de Cienciometría Redalyc-Fractal.
Dialnet
Dialnet es un portal de difusión de la producción
científica hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en
ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por
la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que
contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España,
Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis
doctorales, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de
los documentos está disponible en línea.
En el portal colaboran numerosas universidades españolas
e hispanoamericanas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También
incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas.
Proquest
Son revistas científicas internacionales, tesis de
maestrías y doctorados. A través de una interfaz de búsqueda única y en línea
e-libro/e-library; es una de las más grandes bibliotecas virtuales del mundo
conformada por miles de libros, artículos de revistas, informes, etc.
E-libro
E-libro
es el canal en español de los servicios ebrarian de Ebrary (USA). Se trata de
una plataforma que ofrece en línea una colección de más de 80,000 títulos de
libros provenientes de unas 200 empresas académicas y editoriales comerciales
con presencia mundial tales como: McGraw-Hill Companies, Random House, Penguin
Classics, Taylor and Francis, Yale University Press, John Wiley and Sons,
Greenwood, FLACSO, ESEADE, UADE y muchas otras. Los libros están en inglés,
español o portugués.
El
catálogo general que ofrece E-libro se encuentra en permanente crecimiento,
tanto en el área de publicaciones en inglés provenientes de las colecciones de
Ebrary, como de las publicaciones en español. Su contenido es multidisciplinar
y los documentos se encuentran en pdf.
Dspace
Dspace
es la plataforma informática usada por el Repositorio Institucional de la
Universidad de Los Andes, SABER-ULA.
DSpace
es un software de código abierto diseñado por el Massachusetts Institute of
Technology (MIT) y los laboratorios de Hewlett Packard (HP) para gestionar
repositorios de archivos (textuales, audio, vídeo, etc.), facilitando su
depósito, organizándolos en comunidades y colecciones, asignándoles metadatos y
permitiendo su difusión a recolectores o agregadores.
Está
constituido por un conjunto de herramientas, para gestionar contenidos
digitales de acuerdo con el modelo OAIS (Reference Model for an Open Archival
Information System).
Universidades
nacionales que cuentan con DSpace
- Universidad central del ecuador
- Universidad regional autónoma de los andes
- Pontificia universidad católica del ecuador
- Universidad de las Américas
- Escuela superior politécnica del ecuador
- Universidad del Azuay
- Universidad de cuenca
- Universidad casa grande
- Escuela superior politécnica de Chimborazo
- Universidad técnica particular de Loja
- Universidad politécnica Salesiana Ecuador
- Universidad de Guayaquil
- Universidad católica Santiago de Guayaquil
- Universidad Nacional de Loja
Google
Académico
Google
Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla.
Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y
fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros,
resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades
profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras
organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material
más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Características
de Google Académico
Buscar
en diversas fuentes desde un solo sitio
Encontrar
documentos académicos, resúmenes y citas
Localizar
documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
Obtener
información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación
¿Cómo se clasifican los
artículos?
Google
Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia Así, al
igual que sucede con las búsquedas web en Google, las referencias más útiles
aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en
consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue
publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas.
PARA MAS INFORMACIÒN: BIBLIOTECAS VIRTUALES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario