jueves, 10 de marzo de 2016

BLOGS


BLOGS


¿QUÉ SON Y PARA QUE SIRVEN?
Un blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática. Es el paso a la multiplicidad de formatos y lenguajes, ser parte de un entramado social en el cual los contenidos se dinamizan, resignifican y renuevan permanentemente basado en la idea de comunidades y redes.
 
La utilización de los blogs ha cambiado la forma de producción de contenidos y circulación de la información, puesto que, al ser de fácil acceso, práctico mantenimiento y tener la capacidad de convertirse en un espacio multimedia, nos ofrece una puerta al descubrimiento y la interacción con los lectores.
Otra característica que se percibe es la posibilidad de funcionar como registro permanente y banco de datos en las manos de usuarios capaces de presentar (en distintos formatos) un punto de vista diferente, formar redes y generar espacios colaborativos y de análisis, lo cual estaría ampliando nuestra percepción (y representación) de la realidad, acercándonos a la descentralización de la información y estimulando los procesos de creación colaborativa y desdibujando el clásico pensamiento lineal, abriéndonos el espectro a la diversidad.
 
Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus clases.
 
 
TIPOS DE BLOGS
Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotolog (http://www.fotolog.com/).
Video blog. Un video blog o blog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del blog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo (http://www.yograbo.com/).
Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
Tumbleblog.  Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr (http://www.tumblr.com/).
Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).
GLOSARIO
POST/ENTRADA: se utiliza como sinónimo de artículo o nota en las publicaciones digitales como los blogs o los foros online.
COMMENT/COMENTARIO: La mayor parte de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción entradas (posts)- comentarios (comments). Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post.
BLOGBLÓSFERA: El término significa todos los blogs. Sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la blogosfera, el lugar para habitar en Internet.
RSS (REDIFUSIÓN): es un formato de datos que sirve para el envío de contenidos a quienes están registrados en un determinado sitio de Internet.

BLOGROLL: es una colección de enlaces de 'blogs', normalmente presentado en una columna lateral de la página web. Los autores de blogs pueden definir diferentes y variados criterios para incluir otros blogs en sus blogroll.
TRACKBACK/ENLACE: es un concepto que surge del mundo de los weblogs (bitácoras, diarios, blogs,...).  Se trata de un enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado artículo; de ese modo, avisa a otro weblog que se está citando uno de sus artículos.

 
Blogs que le parezcan interesantes:
  1. Tecnología para Pymes (@OZONGO).
  2. Madridmasd (@madrimasd).
  3. Desencadenado (@borjaprieto).
El blog de Juan Macías (@juanmacias).


PARA MAYOR INFOMACIÒN:  Definición de


BIBLIOTECAS VIRTUALES


BIBLIOTECA VIRTUAL
 Es un Sistema innovador de educación, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de  Internet.  Un medio para que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la Red, enviar preguntas concretas o participar en grupos de discusión,  navegar a través de las páginas electrónicas y obtener  bibliografía, material didáctico, simulaciones y videos. Todo esto le proporciona, al estudiante, mayor riqueza de conocimientos y reduce la distancia geográfica.
La Biblioteca Virtual pretende servir de plataforma para potenciar el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo mediante la distribución de materiales periódicos relacionados con la temática, proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias relacionadas y la puesta a disposición del colectivo de recursos educativos.

 
TIPOS DE BIBLIOTECAS VIRTUALES
EXISTEN TRES TIPOS DE BIBLIOTECAS VIRTUALES:
BIBLIOTECA DIGITAL: Es donde el usuario puede acceder al universo de la red de información con mayor rapidez desde el escritorio de su casa o en un cibercafé, teniendo mayor facilidad para conectarse y obtener la información que se necesite sin necesidad de acudir a una institución educativa.
BIBLIOTECA ELECTRONICA: En esta se encuentran todas las funciones de una biblioteca tradicional utilizando equipos especiales para la reproducción de la información y haciéndola en formato electrónico de una forma permanente y rápida para los que la utilicen.
BIBLIOTECA VIRTUAL: Tanto la biblioteca virtual como la digital se encuentran disponibles en la red, la biblioteca virtual se encuentran todos los formatos electrónicos que un estudiante necesita, y solo es accesible por medio del internet y no existe físicamente en ningún lugar.
 
Redalyc
Redalyc es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento.
Ofrece una hemeroteca en línea que permite leer, descargar y compartir artículos científicos a texto completo de forma gratuita, en apoyo a las labores académicas tanto de investigadores como de estudiantes. Además genera indicadores que permitan conocer cuantitativa y cualitativamente la forma en la que se hace ciencia en Iberoamérica.
La plataforma Redalyc impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de México desde el año 2003.
 
Todo el trabajo realizado en redalyc.org está sustentado en los resultados de investigación de la Red Internacional de Investigadores adscritos al Laboratorio de Cienciometría Redalyc-Fractal.
Dialnet
Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de los documentos está disponible en línea.
En el portal colaboran numerosas universidades españolas e hispanoamericanas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas.
Proquest
Son revistas científicas internacionales, tesis de maestrías y doctorados. A través de una interfaz de búsqueda única y en línea e-libro/e-library; es una de las más grandes bibliotecas virtuales del mundo conformada por miles de libros, artículos de revistas, informes, etc.
E-libro
E-libro es el canal en español de los servicios ebrarian de Ebrary (USA). Se trata de una plataforma que ofrece en línea una colección de más de 80,000 títulos de libros provenientes de unas 200 empresas académicas y editoriales comerciales con presencia mundial tales como: McGraw-Hill Companies, Random House, Penguin Classics, Taylor and Francis, Yale University Press, John Wiley and Sons, Greenwood, FLACSO, ESEADE, UADE y muchas otras. Los libros están en inglés, español o portugués.
El catálogo general que ofrece E-libro se encuentra en permanente crecimiento, tanto en el área de publicaciones en inglés provenientes de las colecciones de Ebrary, como de las publicaciones en español. Su contenido es multidisciplinar y los documentos se encuentran en pdf.
 
Dspace
Dspace es la plataforma informática usada por el Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, SABER-ULA.
DSpace es un software de código abierto diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y los laboratorios de Hewlett Packard (HP) para gestionar repositorios de archivos (textuales, audio, vídeo, etc.), facilitando su depósito, organizándolos en comunidades y colecciones, asignándoles metadatos y permitiendo su difusión a recolectores o agregadores.
Está constituido por un conjunto de herramientas, para gestionar contenidos digitales de acuerdo con el modelo OAIS (Reference Model for an Open Archival Information System).
Universidades nacionales que cuentan con DSpace
 
  • Universidad central del ecuador
  • Universidad regional autónoma de los andes
  • Pontificia universidad católica del ecuador
  • Universidad de las Américas
  • Escuela superior politécnica del ecuador
  • Universidad del Azuay
  • Universidad de cuenca
  • Universidad casa grande
  • Escuela superior politécnica de Chimborazo
  • Universidad técnica particular de Loja
  • Universidad politécnica Salesiana Ecuador
  • Universidad de Guayaquil
  • Universidad católica Santiago de Guayaquil
  • Universidad Nacional de Loja
 
Google Académico
Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

Características de Google Académico
Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación
¿Cómo se clasifican los artículos?
Google Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia Así, al igual que sucede con las búsquedas web en Google, las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas.

PARA MAS INFORMACIÒN: BIBLIOTECAS VIRTUALES

MICROSOFT PROJECT






  1. ¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE.?
Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
Este nuevo software es de gran ayuda para optimizar tiempo y recursos, sobretodo al aprender a utilizarlo ahorramos dinero, asi podemos llegar al objetivo con mucha más facilidad.
La aplicación crea calendarización de rutas críticas, además de cadenas críticas y metodología de eventos en cadena disponibles como add-ons de terceros. Los calendarios pueden ser secuenciados para una disponibilidad limitada de recursos, y las gráficas visualizadas en una Gráfica de Gantt. Adicionalmente, Project puede reconocer diferentes clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a proyectos, vistas y otros datos. Los objetos personalizables como calendarios, vistas, tablas, filtros y campos, son almacenados en un servidor que comparte la información con todos los usuarios.
Microsoft Project le facilita la planificación de proyectos y la colaboración. Manténgase organizado y controle sus proyectos con el único sistema de administración de proyectos pensado para trabajar sin problemas con otras aplicaciones y servicios en la nube de Microsoft.
 
  1. BREVE DATOS HISTÓRICOS DE LAS DIFERENTES VERSIONES DE MSP.
La primera versión de Microsoft Project fue lanzada para DOS en 1984 por una compañía que trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del software en 1985 y liberó la versión 2. La versión 3 para DOS fue liberada en 1986. La versión 4 para DOS fue la última versión para este sistema operativo, liberada en 1987. La primera version para Windows fue liberada en 1990, y fue llamada version 1 para Windows. Un dato interesante es que la primera versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia (link lines) entre tareas en la gráfica de Gantt.
Las versiones fueron lanzadas en 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003 y 2007.
Microsoft Project y Project Server son piezas angulares del Microsoft Office Enterprise Project Management (EPM).
Microsoft reveló que las futuras versiones de Microsoft Project contarán con Interfaz de usuario fluida.
 
  1. CUÁL ES LA ÚLTIMA VERSIÓN LIBERADA DE MSP Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.
Microsoft Project Professional es uno de los Software de administración de proyectos de mayor uso, su próxima versión, "Microsoft Project Professional 2013" es la sucesora de Microsoft Project 2010. Esta versión fue liberada para fabricación por Microsoft en Octubre 2012, en Noviembre se hicieron disponibles versiones de prueba (Trial de 60 días).
Acontinuación presentamos algunas características de este software:
Nueva Interfaz Gráfica de Usuario:
Presenta cambios en la interfaz gráfica (Look & Feel), pero que sin embargo busca ofrecer una interacción similar al resto de las aplicaciones de Office 2013. Asimismo, permite a los usuarios darse de alta y el sistema recuerda sus preferencias de servicios Microsoft que están en la nube, como por ejemplo SkyDrive, Office 365 y Sharepoint. Al abrir la aplicación, el usuario ahora tiene acceso directo a los últimos planes de proyectos en los que trabajo.


Nuevas plantillas de proyectos:
Incluye una gama de plantillas de Planes de Proyectos, disponibles en Office.com, una base de recursos de Microsoft disponible online.Este recurso le ofrece al usuario la capacidad de desarrollar su plan de proyecto a partir de buenas prácticas conocidas, en la forma de tareas que deben incluir los proyectos de diversos tipos, en lugar de tener que construirlos desde el inicio.

Herramientas de reporte:
Permiten al usuario construir reportes estilo Tablero de control (Dashboard) de forma rápida y facíl. Incluye una serie de reportes estilo tablero predefinidos, incluyendo reportes de trabajo, visión general del proyecto e inclusive reportes de tipo "burn down" aplicables a proyectos de tipo Ágil. Asimismo, permite la construcción de reportes personalizados.
 

     Información sobre disponibilidad o presencia de miembros del equipo:
Como Gerente de Proyectos, ahora se puede utilizar Project 2013 para ver quien es el personal responsable de alguna tarea y saber si está disponible vía teléfono o mensajería, de esta forma se le puede llamar y preguntarle el estatus de alguna tarea,todo integrado en el escritorio de Project.
El "Task Path":
La Funcionalidad de Task Path podrá ser de gran ayuda para Gerentes de Proyecto manejando cronogramas complejos, pues está permite ver la ruta de una tarea especifica, incluyendo predecesoras, predecesoras críticas, sucesoras y sucesoras críticas.
 
Integración con Office 365:
Con la nueva versión de Project, se ha dado un paso para integrar los datos de los proyectos a la nube, por medio de Office 365 y Sharepoint. Esta integración será de utilidad para trabajadores remotos, dado que les permitirá compartir datos de los proyectos por medio de un Sitio Web dedicado al proyecto. Esta funcionalidad también permitirá sincronizar las listas de tareas entre Project Professional 2013 y Office 365.
Extensiones disponibles en la Tienda Online de Office (Office Store):
Con la nueva versión de Office 2013 (de la cual forma parte Project 2013) se está incluyendo un nuevo modelo de Aplicaciones, que permiten extender la funcionalidad de office, que pueden ser compradas desde la tienda central de apps de Microsoft o del catalogo de apps corporativos (Para clientes empresariales). Por medio de estos apps se le pueden agregar nuevas capacidades a Project 2013.
 
  1. TIPOS DE LICENCIAMIENTO DE MSP Y SUS RESPECTIVOS COSTOS.
Microsoft Project ofrece licencias flexibles para soluciones en línea y locales de administración de carteras de proyectos (PPM) y del trabajo diario, lo que permite poner en marcha y lograr las prioridades estratégicas con total eficacia. Se pueden comprar como planes independientes o como servicio adicional con planes de Office 365.
Project Online con Project Pro para Office 365 es una solución en línea flexible para administrar carteras de proyectos (PPM) y el trabajo diario. Incluye Project Online y Project Pro para Office 365. Suscripción por usuario $25 c/mes.
Project Online permite a las organizaciones dar los primeros pasos, priorizar las inversiones de carteras de proyectos y ofrecer el valor empresarial previsto desde prácticamente cualquier lugar. Suscripción por usuario $25 c/mes
Project Pro para Office 365 le confiere el control y las capacidades de Project Professional 2016 en forma de una suscripción de Office 365 que siempre está actualizada. Suscripción por usuario $25 c/mes
La licencia CAL de Project Server 2016 es necesaria para cada uno de los usuarios o dispositivos que tienen acceso a Project Server 2016. Perpetua por dispositivo más 15%.
Project Professional 2016 permite colaborar con otros para iniciar y entregar fácilmente proyectos de éxito. Incluye una licencia CAL de Project Server 2016. Perpetua por dispositivo más 5%.
Project Standard 2016 permite organizar los proyectos y hacer un seguimiento de los mismos. Perpetua por dispositivo más 5%.
 
  1. CINTAS Y PRINCIPALES OPCIONES DE MSP 2013.
La cinta de opciones, es el lugar en donde se encuentran todas las herramientas del programa, organizadas por pestañas y a su vez, por grupos de herramientas; con la finalidad de facilitar la edición y elaboración de un proyecto.

Tutorial de project


Para mas información: PMOinformatico.com