BLOGS
¿QUÉ SON Y PARA QUE SIRVEN?
Un
blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de
interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de producir
y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática. Es el
paso a la multiplicidad de formatos y lenguajes, ser parte de un entramado
social en el cual los contenidos se dinamizan, resignifican y renuevan
permanentemente basado en la idea de comunidades y redes.
La
utilización de los blogs ha cambiado la forma de producción de contenidos y
circulación de la información, puesto que, al ser de fácil acceso, práctico
mantenimiento y tener la capacidad de convertirse en un espacio multimedia, nos
ofrece una puerta al descubrimiento y la interacción con los lectores.
Otra
característica que se percibe es la posibilidad de funcionar como registro
permanente y banco de datos en las manos de usuarios capaces de presentar (en
distintos formatos) un punto de vista diferente, formar redes y generar
espacios colaborativos y de análisis, lo cual estaría ampliando nuestra
percepción (y representación) de la realidad, acercándonos a la
descentralización de la información y estimulando los procesos de creación
colaborativa y desdibujando el clásico pensamiento lineal, abriéndonos el
espectro a la diversidad.
Desde
su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración
más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene
semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como
si de una página web se tratara. Así muchos profesores los usan como páginas
web a través de las que se comunican con sus clases.
TIPOS DE BLOGS
Los
blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de
contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos
destacan:
Openblog.
Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una
herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre.
Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro.
Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
Fotolog.
Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de
publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos
obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos
en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite
comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo:
Fotolog (http://www.fotolog.com/).
Video
blog. Un video blog o blog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo,
ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador
del blog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos
dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan
el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo
(http://www.yograbo.com/).
Audioblog.
Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o
similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash
y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
Moblog.
Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile"
y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog
pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles.
Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar.
Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos
permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles.
Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog
poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va
publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va
encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial
con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada
día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en
este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr
(http://www.tumblr.com/).
Microblog.
El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no
superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se
muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros
usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).
GLOSARIO
POST/ENTRADA: se utiliza como sinónimo
de artículo o nota en las publicaciones digitales como los blogs o los foros
online.
COMMENT/COMENTARIO: La mayor parte de los
blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para
cada entrada o post. La interacción entradas (posts)- comentarios (comments).
Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus
impresiones y enriquecen el post.
BLOGBLÓSFERA: El término significa todos
los blogs. Sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs,
categorizados temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues,
el mensaje y la blogosfera, el lugar para habitar en Internet.
RSS (REDIFUSIÓN): es un formato de datos que sirve para el envío de
contenidos a quienes están
registrados en un determinado sitio de Internet.
BLOGROLL: es una colección de enlaces de 'blogs', normalmente presentado en una columna lateral de la página web. Los autores de blogs pueden definir diferentes y variados criterios para incluir otros blogs en sus blogroll.
BLOGROLL: es una colección de enlaces de 'blogs', normalmente presentado en una columna lateral de la página web. Los autores de blogs pueden definir diferentes y variados criterios para incluir otros blogs en sus blogroll.
TRACKBACK/ENLACE: es un concepto que surge
del mundo de los weblogs (bitácoras, diarios, blogs,...). Se trata de un enlace inverso que permite
conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado artículo; de ese modo, avisa a
otro weblog que se está citando uno de sus artículos.
Blogs que le
parezcan interesantes:
- Tecnología para Pymes (@OZONGO).
- Madridmasd (@madrimasd).
- Desencadenado (@borjaprieto).
El blog de Juan Macías (@juanmacias).